
Esta actividad la realizamos el jueves 23 de abril, para hacerla coincidir con el día del libro.
Consiste en dar libertad al cuento que ya hemos leído mucho en casa y
que está acumulando polvo en nuestra estantería y darle al mismo la
oportunidad de que otras manos lo acaricien, otros ojos lo lean y otras
niños lo disfruten.
Todos disponemos en nuestras casas libros olvidados en cualquier rincón
de nuestros estantes, que sus páginas están esperando ansiosas a que
sean abiertas.
Con esta iniciativa escolar, pretendemos ponerle a esos cuentos unas
piernas para que corran en libertad y puedan ser disfrutados por otros
niños/as.
Esta experiencia es muy positiva para nuestros alumnos/as por varios motivos:
- Es una manera de comprar libros gratis.
- Los niños/as se acercan al mostrador y actúan como un adulto al comprar un libro. Miran la portada, leen el título y compran, sólo que esta vez el coste del libro es un vale que les ofrecemos las maestras por el cuento que trajeron para el intercambio.
- Además la lectura del mismo suele motivarles, porque conocen a su anterior dueño y eso les anima a la leerlo.
Este año las clases han participado con este número de cuentos:
Infantil de tres años: 10 cuentos
Infantil de cuatro años: 11 cuentos
Infantil de cinco años: 29 cuentos
Primero de primaria: 11 cuentos
Segundo de primaria: 9 cuentos
Tercero de primaria: 23 cuentos
Cuarto de primaria: 15 libros y 16 cuentos
Quinto de primaria: 9 libros y 2 cuentos.
Sexto de primaria: 13 libros y 16 cuentos.
En infantil y primero de primaria los libros los hemos clasificado de la siguiente forma:
CUENTOS DE MAMÁ OSA:
Son cuentos que están en buen estado, tiene texto para leer, y el niño que lo dona seguramente lo ha comprado.
CUENTOS DE PAPÁ OSO.
Cuentos que están en buen estado, pero tienen menos texto o son de menos interés para los niños/as.
CUENTOS DEL OSITO PEQUEÑO:
Cuentos que proceden de los proyectos de la escuela y que todos tenemos,
o cuentos que nos ofrecen gratis en locales varios y no tienen valor
económico, o aquellos cuentos que están peor cuidados.
Este año hemos tenido cuentos muy bonitos para intercambiar y las
familias habéis sido más conscientes de la importancia de traer cuentos
en buen estado y del interés de los niños/as.
En las fotos podéis ver cómo nos enseñan los niños/as sus papeletas de compra de libros usados y los cuentos que se han llevado.

Los alumnos/as del segundo y tercer ciclo hicieron el intercambio en el
recreo y fue tan rápido que no nos dio tiempo de fotografiarlos.
¿TE GUSTAN LOS LIBROS GRATIS?
Pues no dudes en intercambiarlos con tus amigos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario